< QuarkBlog
Too Cool for Internet Explorer

Funny HTTP headers in Slashdot 0

Hora y Fecha: Marzo 24, 2009 @ 5:23 pm Autor: Moisés Maciá
Categorías:
59 views

Check it out:

  1. curl -Is slashdot.org | egrep ‘^X-(F|B|L)’ | cut -d \- -f 2

You can find some information about uncommon HTTP headers.



Subversion for IB-NAS4220-B 3

Hora y Fecha: Marzo 9, 2009 @ 11:25 pm Autor: Moisés Maciá
Categorías:
312 views

At least …

I uploaded Subversion 1.5.3 binaries prepared to run in Raidsonic IB_NAS4220-B devices and compatibles (maybe works in Taurus NAS).

Subversion 1.5.3 binaries for NAS-4220 MD5: c7851932e8f406e1ea6cee231799f264
Subversion 1.5.3 sources MD5: 6a57efcc9e487e9bffc554931c98d3a0

With this binaries you can create svn repositories in your NAS and access it through SSH or local protocols, you can also access/sync remote repositories through WebDAV and/or SSH.

You can’t handle files with utf-8 names if you perform an export or checkout in NAS filesystem. RaidSonic’s firmware doesn’t support unicode encoding for mounted filesystems.

My next step with the NAS will be to build a serial cable and upload my custom kernel and apps to override the outdated software selection deployed by RaidSonic. Burn my fingers with the soldering iron is an unexplored hacking way for me :)

See you.



Best reddit post, EVER! 1

Hora y Fecha: Febrero 13, 2009 @ 10:14 am Autor: Moisés Maciá
Categorías:
22 views


Command-line-fu 0

Hora y Fecha: Febrero 5, 2009 @ 4:25 pm Autor: Moisés Maciá
Categorías:
51 views

is the place to record those command-line gems that you return to again and again.

Delete that bloated snippets file you’ve been using and share your personal repository with the world. That way others can gain from your CLI wisdom and you from theirs too. All commands can be commented on and discussed - digg-esque voting is also encouraged so the best float to the top.



Dell Inspiron Mini 9 2

Hora y Fecha: Octubre 26, 2008 @ 9:27 pm Autor: Moisés Maciá
Categorías:
89 views

Estaba yo buscando algo con baterías y silicio para auto-regalarme estas navidades, y estaba mirando netbooks cuando me encuentro con esto



Enterprise FizzBuzz 0

Hora y Fecha: Octubre 15, 2008 @ 3:09 pm Autor: Moisés Maciá
Categorías:
48 views

Mis lectores fieles (pocos) recordaran que ya he escrito varias veces sobre el FizzBuzz, una especie de experimento para detectar en las entrevistas de trabajo a la gente que no tiene ni puñetera idea de programar, y que últimamente parece haberse convertido en un estándar de la industria …

Sesudos estudios ingenieriles, meses de arduo diseño algorítmico y el trabajo conjunto de varias de las consultoras y universidades de mayor renombre mundial nos ofrecen ahora la versión Enterprise preparada para las exigencias del mercado: 3 ensamblados, 16 clases y 50 tests unitarios demuestran la madurez del proyecto.

Aquí el código fuente.

Me declaro fan incondicional del tio que ha sido capaz de perpetrar semejante engendro, por su enorme imaginación a la hora de encontrar 50 tests diferentes para un puto programa de 10 lineas :)

PD: Y luego me ponen a parir porque J2EE me parece monstruoso parimatch



Público: 25 años de lucha por un código libre 0

Hora y Fecha: Septiembre 27, 2008 @ 10:02 pm Autor: Moisés Maciá
Categorías:
28 views

El cumplió 25 años de existencia el pasado 2 de Septiembre y veo con sorpresa que el diario le ha dedicado un articulo la mar de majo. Más sorpresa hubiera sido leerlo en El Mundo, pero bueno …

En él se hace un repaso bastante profundo, para lo que viene siendo un diario generalista, del movimiento del software libre y la figura de Richard Stallman.

Lo mas curioso del asunto es que la web de la GNU ha incluido un para celebrar el evento, protagonizado por el cómico ingles Stephen Fry y que se carga con un! Hace un par de años esto hubiera hecho rodar cabezas, pero paradójicamente sirve para demostrar el gran impacto que ha logrado el software libre en la industria IT en estos 25 años. Mi apuesta: Flash es el próximo en caer.

PD. A ver si terminan antes de los 50 :)



Constant Int 0

Hora y Fecha: Septiembre 15, 2008 @ 9:49 pm Autor: Moisés Maciá
Categorías:
62 views


Historia de la cadena de identificación de los navegadores 4

Hora y Fecha: Septiembre 12, 2008 @ 1:50 am Autor: Moisés Maciá
Categorías:
358 views

En el principio fue NCSA Mosaic, y Mosaic se llamó a si mismo NCSA_Mosaic/2.0 (Windows 3.1), y Mosaic mostró imágenes y texto, y hubo mucho regocijo parimatch brasil.

 

 

Y he aquí que vino un nuevo navegador conocido como Mozilla, contracción de “Mosaic Killer”, pero a Mosaic no le hizo gracia, así que el nombre público cambió a Netscape, y Netscape se llamó a si mismo Mozilla/1.0 (Win 3.1), y hubo más regocijo. Y Netscape soportó frames, y los frames se hicieron populares entre la gente, pero Mosaic no soportaba frames, así que apareció la técnica del “user-agent sniffing” y los programadores enviaban frames a “Mozilla”, pero no a los demás navegadores.

Y entonces Netscape dijo, vamos a reírnos de Microsoft y refereirnos a Windows como “saco de drivers mal depurados”, y Microsoft se enfadó. Y entonces Microsoft sacó su propio navegador. al que llamaron Internet Explorer, con la esperanza de que fuera un “Netscape Killer”. E Internet Explorer soportó frames, y sin embargo no era “Mozilla”, así que no se le enviaban frames. Y Microsoft creció impaciente, y no deseaba esperar a que los programadores aprendieran IE y empezaran a enviarle frames, asi que Internet Explorer se declaró “Mozilla compatible” y empezó a hacerse pasar por Netscape, y a llamarse a si mismo Mozilla/1.22 (compatible; MSIE 2.0; Windows 95), e Internet Explorer recibió frames, y todo el mundo en Microsoft fue feliz, pero los programadores se sintieron confusos.

Y Microsoft vendió IE junto con Windows, y lo hicieron mejor que Netscape, y la primera guerra de los navegadores hizo estragos sobre parimatch bet la faz de la tierra. Y he aquí, Netscape fue asesinado, y hubo mucho regocijo en Microsoft. Pero Netscape renació como Mozilla, y Mozilla construyo Gecko, y se llamo a si mismo Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.1) Gecko/20020826, y Gecko fue el motor de renderizado, y Gecko fue bueno.

Y Mozilla se convirtió en Firefox, y se llamó a si mismo Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.1; sv-SE; rv:1.7.5) Gecko/20041108 Firefox/1.0, y Firefox fue muy bueno. Y Gecko empezó a multiplicarse, y nacieron otros muchos navegadores que usaban su código, y se llamaron a si mismos Mozilla/5.0 (Macintosh; U; PPC Mac OS X Mach-O; en-US; rv:1.7.2) Gecko/20040825 Camino/0.8.1 uno, y Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.1; de; rv:1.8.1.8) Gecko/20071008 SeaMonkey/1.0 otro, cada uno pretendiendo ser Mozilla, y todos ellos funcionando con Gecko.

Y Gecko fue bueno, e IE no, y la técnica de sniffing volvió a nacer, y a Gecko se le dio código web bueno, y a los otros navegadores no. Y los seguidores de Linux estaban muy apenados, porque ellos habían construido Konqueror, cuyo motor de renderizado era KHTML, el cual pensaban que era tan bueno como Gecko, pero no era Gecko, y por lo tanto no le daban las paginas buenas, y entonces Konqueror empezó a pretender ser “Gecko compatible” para obtener paginas buenas, y se llamó a si mismo Mozilla/5.0 (compatible; Konqueror/3.2; FreeBSD) (KHTML, like Gecko) y entonces hubo mucha mas confusión.

Entonces vino Opera y dijo, “seguramente deberíamos permitir a nuestros usuarios decidir el navegador por el que quieren hacerse pasar”, y entonces Opera creó una opción en el menú, y Oprea se llamó a si mismo Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 6.0; Windows NT 5.1; en) Opera 9.51, o Mozilla/5.0 (Windows NT 6.0; U; en; rv:1.8.1) Gecko/20061208 Firefox/2.0.0 Opera 9.51, o Opera/9.51 (Windows NT 5.1; U; en) dependiendo de la opción que eligiera el usuario.

Y Apple construyó Safari, y usó KHTML, pero añadieron demasiadas cosas, y el proyecto se bifurcó, y lo llamaron WebKit, pero querían las paginas escritas para KHTML, y entonces Safari se llamó a si mismo Mozilla/5.0 (Macintosh; U; PPC Mac OS X; de-de) AppleWebKit/85.7 (KHTML, like Gecko) Safari/85.5, y la cosa se puso peor.

Y Microsoft temió mucho a Firefox, e Internet Explorer volvió, y se llamó a si mismo Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 8.0; Windows NT 6.0) y renderizó código bueno, pero sólo si los programadores se lo ordenaban hacer.

Y entonces Google construyó Chrome, y Chrome usó Webkit, y era igual que Safari, y querían las paginas escritas para Safari, y pretendieron ser Safari. Así que Chrome usó WebKit, que pretendía ser Safari, y WebKit pretendía ser KHTML, y KHTML pretendía ser Gecko, y todos los navegadores pretendían ser Mozilla, y Chrome se llamó a si mismo Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.1; en-US) AppleWebKit/525.13 (KHTML, like Gecko) Chrome/0.2.149.27 Safari/525.13, y las cadenas de identificación de los navegadores se convirtieron en una puta mierda que no entendía nadie, donde todos pretenden ser otros que no son, y la confusión abundó.

La versión original.



Chrome 2

Hora y Fecha: Septiembre 4, 2008 @ 7:27 pm Autor: Moisés Maciá
Categorías:
89 views

Atención, si pasa usted estos días por Seattle llévese paraguas porque la probabilidad de chubascos es muy alta. Concretamente en Redmond pueden caer sillas del cielo procedentes del despacho de Ballmer que, furioso como una mona tras la publicación de Chrome, las lanza a pares.

Primera vulnerabilidad de Chrome.

Chrome no es tan multiplatafora I, Chrome Views.
Chrome no es tan multiplatafora II, ejecutables Win32 entre el código fuente.
Chrome no es tan multiplataforma III, copias locales vs. externals en Subversion.

Google is Evil, el punto 11 del EULA de Chrome concede plenos derechos sobre los contenidos del usuario.

Google is less Evil, retiran el punto 11 del EULA con carácter retroactivo y piden disculpas.

Chrome consigue un 1% de share en 24 horas.

V8, Javascript se convierte en el 4º lenguaje Google.

Mozilla TraceMonkey resulta ser tan o más rápido que V8.

No es un navegador, Google marca las pautas de como quiere que sean las aplicaciones e invita a todo el mundo a seguir el camino abriendo el código fuente.

Microsoft planea denunciar a Google por prácticas monopolistas. Habló de putas La Tacones …

¿Habrá retorno tecnológico para KDE ahora que todo el mundo usa WebKit?

Opera, Nosotros ya lo hacíamos, pero nadie nos hace caso.




Entradas siguientes »

Bad Behavior has blocked 336 access attempts in the last 7 days.